lunes, 7 de marzo de 2011

Foro Pobreza en la metrópoli: ¿cómo combatirla?

Amigos de Acción Juvenil Cuauhtémoc:

Les hacemos extensiva la invitación al Foro “Pobreza en la metrópoli: ¿cómo combatirla?”, que se realizará el próximo miércoles 9 de marzo, de 8:30 a 14:30 hrs. en el Hotel Sheraton María Isabel.

Aquí está la imagen de la invitación con los datos de contacto (click para ir a la página del evento). Es importante llamar al teléfono que se muestra para confirmar asistencia.

Sin más por el momentos, los esperamos en el foro.

Amigos de Acción Juvenil Cuauhtémoc:

Les hacemos extensiva la invitación al Foro “Pobreza en la metrópoli: ¿cómo combatirla?”, que se realizará el próximo miércoles 9 de marzo, de 8:30 a 14:30 hrs. en el Hotel Sheraton María Isabel.

Aquí está la imagen de la invitación con los datos de contacto (click para ir a la página del evento). Es importante llamar al teléfono que se muestra para confirmar asistencia.

Sin más por el momentos, los esperamos en el foro.






miércoles, 2 de marzo de 2011

Conferencia de la diputada Kenia López, presidenta de la Comisión de Cultura

Durante la noche de ayer, 1ro de marzo, recibimos la visita de la diputada federal Kenia López en el CDD-Cuauhtémoc. El motivo fue la conferencia que impartió para compartir con nosotros, los militantes, adherentes y simpatizantes del PAN, parte del trabajo que ha realizado durante la presente legislatura, especialmente su labor como Presidenta de la Comisión de Cultura en el Congreso de la Unión. También estuvieron presentes el presidente del CDD, Iván Fuentes, el Secretario de Estudios, Formación Política y Cultura del CDR, Jesús Gastelum, y el secretario de Cultura del CDD, Ricardo Juárez.

La Diputada comenzó su presentación señalando que la Comisión de Cultura, una de las más importantes para el desarrollo humano de nuestro país, nunca había sido presidida por Acción Nacional hasta la actual legislatura, en la que, como ella misma lo subraya, logró la designación para presidirla gracias al apoyo de muchos panistas. Destacó que esta situación resultaba sorprendente y lamentable, pues recordó que nuestro partido surge y se ha nutrido desde su más temprana hora de la vitalidad intelectual de personajes como Manuel Gómez Morin y sus contemporáneos, o más próximos a nosotros en el tiempo, Carlos Castillo Peraza o Luis H. Álvarez.

A lo largo de la conferencia, la Diputada insistió en la idea de que los temas culturales no deben seguir siendo tratados como asuntos accesorios, suntuosos o de mero ocio. Las palabras y la convicción de Kenia López nos invitan a repensar la cultura como una cuestión básica y de primera necesidad, y en consecuencia, cambiar nuestra actitud respecto a la creación y difusión del arte y cultura en nuestro país.

Lo anterior no significa que se niegue o subestime el carácter prioritario de temas como alimentación, salud o educación. La idea es que la cultura y el arte forman parte esencial de la naturaleza del ser humano y, por lo tanto, para promover el desarrollo integral de las personas, de los ciudadanos de hoy y de las futuras generaciones, resulta imperativo destinar recursos y, especialmente, muchos esfuerzos para impulsar una política de Estado que logre equilibrar la atención a todos los rubros que impactan el desarrollo y prosperidad de la nación. La inversión que se realice en cultura, sin desatender a otros temas prioritarios, ofrecerá altos rendimientos, como lo demuestra la experiencia de otros países considerados hoy como desarrollados.

La inversión en cultura ayuda a crear círculos virtuosos con efectos positivos que van del corto al largo plazo. Por ejemplo, la Ley de Cultura que se ha venido impulsando, busca, entre otras cosas, crear el marco legal que facilite el patrocino que tanto requieren los productores de arte y cultura de nuestro país al permitir que los contribuyentes deduzcan parte de sus impuestos cuando comprueben que han destinado recursos a proyectos relacionados con la cultura. Esto fomentará la actividad cultural y económica a la vez, pues los recursos podrán fluir más ágilmente de los contribuyentes hacia los artistas sin tener que pasar a través de un sin fin de instancias burocráticas y cribas presupuestales.

En la conferencias también se hizo un recuento de lo que ya se ha hecho en materia de cultura en México, desde el diseño caprichoso y poco efectivo del CONACULTA en los primeros meses del sexenio salinista (“un Consejo sin consejeros”), hasta los logros de los gobiernos del PAN: el drástico crecimiento de la industria cinematográfica nacional que ha pasado de producir sólo siete películas anualmente en 2000 a las setenta que se producen ahora cada año. Desde aquel último año del PRI al frente del Ejecutivo, el monto destinado a los rubros culturales ha incrementado hasta cuadriplicarse.

La presentación de la diputada Kenia López nos mostró los cambios y avances que se han comenzado a dar en los temas de cultura, sin embargo es necesario un mayor interés e involucramiento por parte de los ciudadanos de todo el país. Tenemos que cambiar nuestra actitud y la forma en la que nos acercamos a la cultura. Hay muchas barreras por derribar, pero con nuestro esfuerzo y mediante las vías institucionales adecuadas podremos alcanzar el objetivo de vivir en un país cada vez más culto.