sábado, 6 de febrero de 2010

En la piel del Toro. México 2010.


¡No a las corridas de toros!
¡La tortura no es arte ni cultura!
Más del 70% de los mexicanos estamos en contra de las corridas de toros.

Esas son algunas de las frases que hoy proclamamos cientos de ciudadanos frente al palacio de Bellas Artes, en la ciudad de México. Hoy nos pusimos en la piel del toro; intentamos representar el terrible sufrimiento que padecen estos animales a causa de la brutalidad de algunas personas. Con nuestro acto queremos, de manera completamente pacífica, sensibilizar a otros ciudadanos y hacer patente nuestro repudio a la tauromaquia y todas las formas de maltrato y abuso en contra de personas y animales.

Demandamos que nuestros legisladores, en su función de representantes de la voluntad de la ciudadanía, aborden el tema y por fin queden prohibidas todas las formas de violencia en contra de cualquier especie animal. Es inhumano, completamente irracional, que la masacre y el sadismo industrializado de las corridas de toros encuentren amparo en las leyes de nuestra ciudad y de todo el país. Protestamos por ello.

La abolición de la tauromaquia es un asunto en el que no deben interferir las diferencias entre los partidos. En diciembre del año pasado, Cristian Vargas, diputado local del PRI, presentó una iniciativa para, precisamente, prohibir las corridas de toros en nuestra ciudad. Como panista, considero que el grupo parlamentario del PAN en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal debe, no sólo apoyar la mencionada iniciativa, sino profundizarla y emprender acciones que garanticen que en la capital del país quede efectivamente proscrita toda forma de violencia en contra de los animales.

La consideración anterior recae principalmente en dos hechos.

Primero, la violencia deliberada en contra de cualquier ser vivo es éticamente inaceptable porque compromete la dignidad del agresor y de la víctima, y ciertamente, también la de los espectadores que, por su indiferencia o mórbida afición, se vuelven cómplices. Ninguna persona ni animal merece padecer sufrimientos tales como los que padecen los toros, y menos cuando la única "justificación" es la del entretenimiento embrutecedor. Acción Nacional proclama estar a favor de la vida. Entiendo que con vida no se hace referencia exclusiva a la humana, sino a la de todas las especies. Por congruencia, Acción Nacional debe repudiar la barbarie mortal de las corridas de toros.

Segundo, no hay que olvidar que en la propia Plataforma Electoral 2009 - 2012 del PAN-DF se propone, en el capítulo IV, dedicado al tema de la sustentabilidad ambiental, la creación de la Ley de Protección a los Animales. De esta propuesta, los puntos más destacados son los siguientes:

"Proponemos reformas a la actual legislación y ampliación de los campos de acción con el fin de evitar el sufrimiento de los animales, especialmente evitando la crueldad en centros de control animal, establecer mejores mecanismos para su observancia y verificar el cumplimiento de sanciones a quien agreda a animales".

"A partir de la legislación vigente, crear programas eficaces de concientización [sic.] de la protección de animales, especialmente en niños y jóvenes".

Confío en que los asambleístas del PAN demostrarán, con su labor legislativa, la convicción por proteger la vida, además de que con ello cumplirán la palabra empeñada en campaña. No a las corridas de toros en el Distrito Federal ni en todo México.

Acción Juvenil Cuauhtémoc en contra de la tauromaquia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario