MERCADO LABORAL
Dr. Gonzálo Hernández Licona
Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL)
La medición de la pobreza por Ley.
La Ley General de Desarrollo Social à Dimensiones para la medición de la pobreza:
- Ingreso corriente per cápita
- Rezago educativo promedio en le hogar
- Acceso a los servicios de salud
- Acceso a seguridad social
- Calidad y espacios para la vivienda
- Acceso a servicios básicos en la vivienda
- Acceso a la alimentación
- Grado de cohesión social
Hay una problemática general del empleo en cuanto a educación, inversión, regulación para apertura de empresas, normatividad laboral y productividad. Con la problemática del empleo en la normatividad sucede lo siguiente: no se fomenta la participación de jóvenes y aprendices; protege al empleo, de los ya empleados, en detrimento de los desempleados y ocupados informales: costos de despido. El financiamiento de la seguridad social incrementa los costos laborales (hasta un 30%), afectando la competitividad, no favorece la participación laboral de las mujeres y no se liga claramente entre el desempeño con la productividad. Es muy importante que se dé una mayor transparencia social. Es conveniente modificar la normatividad para mejorar la productividad (y competitividad) fortaleciendo la protección social la mismo tiempo. Hay dos ejes a seguir:
Eje 1: Reducir costos de despido (especialmente salarios caídos), pero diseñando también un seguro de reempleo eficiente. Eje 2: Reducir la carga impositiva a los patrones para aligerar la contribución a la seguridad social del empleo, pero diseñar un sistema más universal de seguridad social, financiando con impuestos generales: se fomenta la inversión y el empleo que reduce la pobreza y amplia la seguridad social a toda la población.
No hay comentarios:
Publicar un comentario