El pasado miércoles 13 de abril se llevó a cabo el Foro Empleo y Reforma Laboral, organizado por las fundaciones Rafael Preciado Hernández y Konrad Adenauer Stiftung. La ponencia del Secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón, titulada sencillamente "Reforma Laboral" fue la última en la orden del día: un excelente cierre.
El Secretario habló de las condiciones actuales del mercado laboral en México y puso especial atención en detallar cómo las decisiones del Gobierno Federal permitieron sortear los embates de la más reciente crisis económica mundial, misma que se originó en los mercados "maduros" del primer mundo, especificamente en el sistema financiero de los Estados Unidos, y no fue consecuencia, como en el pasado, de los errores en la conducción de la política económica interna. El dato más importante: la economía naciónal ya ha comenzado la etapa de expansión; la recuperación ha sido superada: los empleos formales que se perdieron durante la crisis ya se recuperaron. A partir de ahora, cada nueva fuente de empleo que se crea expande el mercado laboral respecto a las condiciones prevalecientes hasta antes de que se manifestaran los efectos de la crisis en nuestro país.
No obstante lo alentador que pueda resultar lo antes mencionado, el secretario Alarcón insistió en que es necesaria, realmente inaplazable, la aprobación de la Reforma Laboral, misma que, como la presentó el PAN en el Congreso de la Unión, tiene el objetivo de eliminar incentivos perversos que minan la productividad e inhiben la inversión. Señaló que es mezquino oponerse a una reforma que busca mejorar las condiciones de competitividad de nuestra economía y, de esa manera, ofrecer más y mejores oportunidades para el desarrollo y prosperidad de las familias mexicanas. Indicó que los partidos de opocisión, particularmente el PRI, están en contra de la propuesta de Acción Nacional porque ésta amenza los intereses de muchos grupos sindicales corruptos que han cooptado la voluntad de los trabajadores bajo el cobijo y anuencia del régimen corrupto del pasado.
Cabe mencionar que, contrario a las acusaciones provenientes de la oposición, la reforma propuesta por el PAN no pretende modificar el artículo 123° de la Constitución. No se tratar de una contrarreforma en detrimento de las autenticas conquistas de los trabajadores mexicanos.
Para hacer un juicio lo más objetivo posible, el ponente procedió a realizar un análisis comparativo de las reformas laborales presentadas por separado por el PAN y el PRI. La conclusión: la propuesta del Revolucionario Institucional es una versión reducida, editada y adecuada a sus intereses de grupo, de la originalmente presentada por Acción Nacional.
México ha emprendido democráticamente el camino hacia la modernización de su economía durante los dos últimos sexenios de gobiernos humanistas. Por ello la persona humana ha sido protagonista y principal preocupación de la política. Aún hace falta recorrer un largo tramo para alcanzar las condiciones de competitividad y productividad potenciales de nuestra economía, pero no hay duda en que los primeros pasos que hemos dado han sido firmes y en la dirección correcta. No se puede permitir que el interés de la inmensa mayoría quede subordinado a los intereses de un partido corrupto e inepto y de sus grupos clientelares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario