La capacitación de los jóvenes en Acción Nacional es prioritaria porque de ello depende, en gran medida, que Acción Juvenil y el Partido mismo puedan lograr sus objetivos. A partir de la revisión del Capítulo Primero de los Estatutos Generales del PAN, se encuentran, como parte de sus objetivos, los siguientes:
I. La formación y el fortalecimiento de la conciencia democrática de todos los mexicanos;
II. La difusión de sus principios, programas y plataformas;
III. La actividad cívico-política organizada y permanente;
IV. La educación socio-política de sus miembros.
Estos primeros cuatro puntos, de un total de once, comparten una naturaleza preponderantemente relacionada con la formación y capacitación, tanto, que incluso es posible encontrar de manera explícita las palabras “formación” y “educación”. Entonces, para cumplir con los objetivos antes listados, el Partido Acción Nacional ha de crear programas y toda clase de actividades de formación y capacitación que promuevan el interés y participación de sus miembros y en general, “de todos los mexicanos”.
De igual forma, se puede apreciar la relevancia de los temas de educación, formación y capacitación dentro del PAN al leer sus Principios de Doctrina, incluso al realizar un estudio diacrónico de los mismos: en las distintas épocas en las que los principios del Partido han sido escritos y reeditados (1939, 1965 y 2002), en sus distintas versiones, la educación y la cultura tienen un papel muy importante dentro de la visión del tipo de sociedad y Estado a los que el PAN aspira.
En la proyección de principios de la época fundacional el PAN ya propugnaba por “el mejoramiento cultural de la Nación” y en ellos se conceptualiza a la enseñanza como un medio para procurar la igualdad de oportunidades entre los medios de la comunidad . Más adelante, en 1965, los Principios de Doctrina son reeditados y en ellos se menciona de forma explícita que “La educación del pueblo mexicano es tarea de todos los miembros de la nación” y se hace referencia tanto a la educación como a la capacitación y se les vincula con el desarrollo del país . Finalmente, en 2002, en el tercer cuerpo doctrinal del Partido, bajo el rubro conjunto “Cultura y Educación”, Acción Nacional define que “El fin del proceso educativo es la formación integral de cada persona, para desplegar de la manera más amplia posible sus valores, capacidades, talentos, aptitudes y habilidades” . En esta definición se encuentra el posicionamiento del Partido respecto al carácter integral que debe tener la educación, misma que ha incluir la capacitación, es decir, el despliegue de capacidades y habilidades.
Hasta este punto, se ha logrado señalar y justificar la importancia teleológica y axiológica que tienen para Acción Nacional la educación, la formación y la capacitación con base en sus documentos básicos: Estatutos y Proyecciones de Principios Doctrinales. Esta demostración de a realizado en términos generales, que atañen a todos los miembros y, como se señala en los objetivos inscritos en los Estatutos, a todos los mexicanos, sin distinción de género o edad. A continuación se procede ha mostrar la importancia estos mismos temas para el caso particular del grupo de miembros cuya edad oscila entre los 18 y 26 años (incluso más jóvenes) y que por ende se encuentran circunscriptos a la organización juvenil del Partido Acción Nacional: Acción Juvenil.
En el Reglamento de Acción Juvenil queda plasmado que la principal finalidad de dicha organización es coadyuvar a la realización de sus objetivos y para ello se considera que la capacitación es un elemento primordial. En el atículo segundo del citado reglamento se enuncia lo siguiente: “La misión fundamental de Acción Juvenil, es aumentar la inserción y aceptación de Acción Nacional en la juventud mexicana para propiciar el ingreso y militancia de jóvenes dispuestos a capacitarse y participar políticamente dentro de nuestro cuadros partidistas […] y de esta forma contribuir a la permanencia y desarrollo del Partido en la vida política nacional.
Acción Juvenil se ha allegado de muchos jóvenes en todo el territorio nacional y ha sido un espacio de formación de auténticos cuadros políticos y muchos liderazgos que han alcanzado los escalones más altos del sistema político mexicano. El caso más representativo es el del C. Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa. Pero esta labor no ha sido posible sin un fuerte componente: la capacitación constante y disciplinada, por ello, si Acción Nacional realmente desea conquistar espacios que aún no han conocido la auténtica democracia en nuestro país y mantenerse al frente del Estado mexicano, es menester una fuerte inversión, no de recursos financiero, sino de grandes esfuerzos para cultivar el talento de muchos jóvenes que comparten con el Partido el ideal de justicia y libertad y poseen una arraigada vocación de servicio. El PAN y Acción Juvenil han de refrendar su compromiso ante la juventud mexicana ofreciendo espacios y oportunidades para la superación, la capacitación, el desarrollo integral de los muy diversos talentos y perfiles que buscan la forma de contribuir al engrandecimiento de la patria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario